Vistas de página en total

martes, 31 de julio de 2012

Vivir con sentido común

          Estos días de sol, de tranquilidad, de largas tardes y noches frescas, hemos pensado en la biblioteca que deberíamos volver a esos ancestros que señalaban un "sentido común" para nuestra vida y precisamente, en días pasados, el suplemento El País Semanal, hablaba de nuestros problemas, de los sufrimientos que, en ocasiones, tienen su origen en ese sentido común, y entre otras muchas cosas, se hablaba allí de "no juzgar a través del ego", "huir de las ilusiones", "saber escuchar", "ser prudente", "cuidar los detalles", "vigilar el lenguaje", "dar y darse libertad", "respeto y admiración mutua" o "evitar daños irreparables". Al tiempo que reproducía cuatro proverbios que os queremos anotar por si os sirven para reflexionar:

"Algún dinero evita las preocupaciones. Mucho, en cambio las atrae". (Proverbio chino).

"Durante la estación seca hay que hacerse amigo del dueño de la piragua". Proverbio africano).

"El amor es como la cerámica. Cuando se rompe, aunque se reconstruya, se reconocen las cicatrices". (Proverbio griego).

"Enseña al niño el camino en el que debe andar, y aun cuando sea viejo no se apartará de él". (Proverbio hebreo).

sábado, 28 de julio de 2012

Vamos a contar historias de detectives y de crímenes (2)

Siguiendo con nuestra propuesta de la colección, Las Tres Edades/ Serie Negra, de la editorial Siruela, hoy os proponemos dos nuevos títulos de cara al fin de semana. Esperamos que os interesen y los disfrutéis.
El primero es de Batya Gur, una escritora israelí, conocida por sus novelas policíacas. Se titula, Espiando a un amigo (2010) y este es el resumen:



                                                 Madrid, Siruea, 2010; 240 págs., 14,95€


Todo empieza con algo aparentemente sin importancia: el joven Benyi ve a Shabi en el pasillo del colegio y echa a correr escaleras abajo. Es algo muy extraño, pues Shabi es compañero de Benyi y también su mejor amigo. Pero a medida que pasa el tiempo, surgen algunos interrogantes: ¿Por qué la casa de Benyi parece estar cerrada como si fuera un castillo encantado? ¿Dónde está la caja negra con pinturas? ¿De dónde ha salido ese papel con una calavera y gotas de sangre? Shabi está atónito, pero Yuli, su mejor amiga, trata de ayudarlo y, para ello, recurre a su abuelo, un prestigioso detective retirado experto en resolver enigmas...


                   La segunda propuesta es de un conocido autor que en nuestro instituto conocemos  muy bien: Jordi Sierra i Fabra, que en esta ocasión nos invita a leer, El caso del loro que hablaba demasiado (2011), otro nuevo caso de Berta Mir, detective; también os dejamos el resumen:



Madrid, Siruela, 2011; 329 págs., 16,95



Han pasado unas semanas desde que su padre sufriera un intento de asesinato, y Berta Mir se ha hecho cargo de la agencia de detectives en la que él era el único empleado. Mientras su grupo va a debutar tocando en vivo y Cristóbal Mir continúa postrado en una cama, ella ha de enfrentarse a un nuevo y en apariencia sencillo caso: una anciana octogenaria la contrata para que busque a su loro, un animal exótico en vías de extinción que vale una fortuna.
Berta acabará metida hasta las cejas, sin pretenderlo, en la historia familiar de la propietaria del animal, que esconde no pocos secretos, muertes y desapariciones. También se verá involucrada en el asesinato del hombre que le vendió el loro a su clienta, miembro de una mafia dedicada al tráfico de animales exóticos, una de las lacras actuales más crueles y salvajes para la naturaleza del planeta



jueves, 26 de julio de 2012

Citas literarias

Un jueves más, avanzando en este verano, de calurosos días y noches frescas, una cita de esas que nos reconcilian con nuestro cotidiano existir.

       "La vida no es la uno vivió, sino la que uno recuerda, y cómo la recuerda para contarla".
                                                                              Gabriel García Márquez

miércoles, 25 de julio de 2012

Celebración

Hoy estamos de enhorabuena, queremos celebrar las primeras 5.000 entradas a nuestro blog, y lo hacemos como mejor sabemos, con la cita de un sabio, Jorge Luis Borges, escritor argentino del siglo XX.

     "Que otros se enorgullezcan por lo que han escrito, yo me enorgullezco por lo que he leído".
                                                                Jorge Luis Borges (1899-1986)


                                       La caricatura es de Fernando Vicente

martes, 24 de julio de 2012

Calendario literario

Hoy hace 210 años nació, Alejandro Dumas.


          Alexandre Dumas, nació el 24 de julio de 1802, en Villers-Cotterêts. Hijo del general francés Thomas Alexandre Davy de la Pailleterie. Su padre era un hombre robusto, diestro en el uso de la espada y del que se cuentan numerosas proezas, todas ellas relacionadas con su capacidad y poder físico. Apasionado cazador, su padre murió cuando él aún no tenía cuatro años de edad. Dada la exigua pensión de que disponía su madre, Dumas recibió una escasa educación escolar. Con unos estudios deficientes empezó a trabajar como mensajero, vendedor de tabaco y como pasante de un notario. Dumas tenía un carácter indómito y soñador, dedicaba su tiempo a la caza y al cortejo de las muchachas de su edad. En 1822 realizó su primer viaje a París, financiado con el producto de la caza. Quedó fascinado por la ciudad y el teatro. Por ello, unos meses después decidió volver con algunas cartas de recomendación para los antiguos amigos de su padre, afectos casi todos ellos a los Borbones. En 1823 se instala en París y entra al servicio del Duque de Orléans como escribiente, gracias a su perfecta caligrafía y a la recomendación del General Foy. Continúa escribiendo y completando su formación de manera autodidacta. En 1825 se estrena su primer vaudeville, La caza y el amor y en 1826 publica su primera novela en prosa, Blanca de Beaulieu.
          En 1832 Dumas realizó su primer viaje al extranjero (Suiza). Siguieron Italia (1835), Bélgica y Alemania (1838). Así inició su producción de diarios de viajes. También en 1838 sufrió la pérdida de su madre, a quien siempre dedicó sus mayores cuidados. En 1840 se casa con la actriz Ida Ferrer. Aunque no duró mucho el matrimonio, continuó ligado a ella debido a asuntos legales y económicos. Tomó parte activa en la Revolución de 1848, con lo que se vio involucrado en problemas políticos
Fue un autor prolífico (tragedias, dramas, melodramas, aventuras...) aunque, para atender a la creciente demanda del público, tuvo que recurrir a la ayuda, notoria, de "colaboradores" entre los que destacó Auguste Maquet (1839-1851) que intervino en varias de sus novelas, entre ellas Los tres mosqueteros (1844) y El Conde de Montecristo (1844). La discusión en torno a este tema ha concluido gracias la aparición de las papeletas en las que de manera autógrafa consta que fue él quien encontró las Memorias de D´Artagnan, obra de Gatien Courtilz de Sandras (editada por Emecé en 1961), base de su famosa novela. Fue Auguste Maquet quien investigó el trasfondo histórico y Alejandro Dumas quien le dio forma a la novela. Maquet publicaría poco después su propia versión, pero tanto ésta como la de Gatien son verdaderos esperpentos literarios, mientras la de Alejandro Dumas es muy ágil y divertida. Sus novelas históricas, llenas de vivacidad, gozaron del beneplácito del público, propiciadas por su publicación, por entregas, en los periódicos.
          En 1870 Dumas se refugia en la casa de campo de su hijo en Puys, imposibilitado de regresar a la capital por la guerra con Prusia y su estado de salud. Muere de un ataque al corazón el 5 de diciembre, el mismo día en que los prusianos entraban en el pueblo. Publicó aproximadamente 300 obras y numerosos artículos, convirtiéndose en uno de los autores más prolíficos y populares de Francia. Sus novelas van desde la aventura a la fantasía, pasando por la historia.

Algunas de sus obras con las que podemos empezar:

  • El maestro de armas (1840)
  • Los hermanos corsos (1844)
  • Gabriel Lambert (1844)
  • Los Tres Mosqueteros (1844)
  • El conde de Montecristo (1845)
  • Veinte años después (1845)
  • La reina Margot (1845)
  • La guerra de las mujeres (1845)
  • El bastardo Agenor de Mauleon (1846)
  • Las dos Dianas (1847)
  • El vizconde de Bragelonne (1848)
  • El tulipán negro (1850)
  • La boca del infierno (1850)
  • Olimpia de Cleves (1852)
  • El salteador (1854)
  • El capitán Richard (1854)
  • Los mohicanos de París (1854-59)
  • El conde de Moret(1865)



                                                    Alejandro Dumas

lunes, 23 de julio de 2012

Vamos a contar historias de detectives y de crímenes

La editorial madrileña, Siruela, ha creado dentro Las Tres Edades,una colección para jóvenes que gustan de la trama e investigaciones detectivescas, y la ha llamado, Serie Negra, en la que hasta el momento han aparecido ocho títulos de algunos conocidos autores que muchos de los lectores de nuestro Instituto y el blog de nuestra Biblioteca conocen, uno de los más populares, Jordi Sierra i Fabra, además del famoso autor griego, Christos Yiannopoulos y el clásico, Arthur Conan Doyle.
De momento os dejamos con un primer título que inaugura toda una serie cuya protagonista es la chica, Berta Mir, que en esta ocasión se enfrenta a su primer caso. El título de la novela es, El caso del falso accidente (2010), y el autor, Jordi Sierra i Fabra


                                  Madrid, Siruela, 2010; 272 págs., 15,95 €

Argumento:

La vida cambia para Berta Mir con dieciocho años recién cumplidos.
Su padre, detective de profesión, sufre un accidente que resulta ser un intento de asesinato. ¿Quién querría asesinar a su padre, y por qué?
Luchando contra el tiempo, Berta deberá resolver, con su ingenio y su valor, los tres casos en los que trabajaba su padre antes de que el asesino vuelva a intentarlo. Tres casos tras los cuales se esconde el culpable: ¿una mujer que engaña a su marido?, ¿un chico al que su padre hace seguir para evitar que tome drogas? o ¿una muchacha desaparecida, que se ha escapado de casa con su novio?
El caso del falso accidente es la primera novela de Berta Mir, una chica que tendrá que tratar con criminales mientras sigue con sus amigos, sus amores, su grupo, tocando el bajo y cantando. Todo eso que forma parte de la complicada vida de una joven de dieciocho años.


       Si os gusta la propuesta, y os animáis con esta colección, en los días sucesivos iremos recomendando el resto de títulos, tan interesantes como el presente.



sábado, 21 de julio de 2012

Calendario literario

Hoy hace 113 años que nació, Hemingway, uno de los autores más populares e importantes del pasado siglo XX.

                    Ernest Hemingway, fue el escritor de más éxito en Estados Unidos, una celebridad internacional, el cazador de fieras y ganador del Premio Nobel, que según recogían todas las agencias de noticias, había muerto víctima de unas heridas de escopeta, probablemente, causadas por él mismo, a diecinueve días de su sexagésimo segundo cumpleaños. Atrás quedaba su refugio cubano, Finca Vigía, sus horas dedicadas a la literatura, donde había escrito El viejo y el mar (1952), Islas en el Golfo (1970) o, El jardín del Edén (publicada en 1986), aunque la había empezado a escribir en 1946. Y sus más sonados éxitos, Fiesta (1926), Verdes colinas de África (1935), Tener o no tener (1937), Por quién doblan las campanas (1940), sobre la Guerra Civil española, o Muerte en la tarde (1982), la descripción de una corrida de toros vista desde los ojos de un profano, un tema sobre el que Hemingway escribiera a lo largo de su trayectoria narrativa: el sometimiento trágico de la vida y el instinto de autodestrucción.

                        Ernest Millar Hemingway había nacido un 21 de julio de 1899 en Oak Park, Illinios, y un año más tarde la familia se traslada a una casa veraniega en Michigan, a la orilla de un lago, acostumbrándolo al aire libre, a vislumbrar colinas, el agua azul, el crepúsculo y, sobre todo, a una vida dura. Apenas empezó a hablar, su pasatiempo favorito fue escuchar a alguien contar historias. Trabajaba en el Star de Kansas City cuando decidió enrolarse en la Cruz Roja durante la Primera Guerra Mundial. A finales de abril de 1918 recibió un telegrama para incorporarse en Nueva York, de donde partió hacia París durante el primer bombardeo alemán, y de aquí a Milán, para recoger a los heridos víctimas de la explosión de una fábrica de municiones. En Fossalta fue herido por los fragmentos de un mortero la noche del 8 de julio. Durante todo este tipo, el joven Hemingway recogería experiencias que más tarde se traducirían en los relatos, En nuestro tiempo (1925) y la novela, Adiós a la armas (1929). Allí conoció a Agnes von Kurowsky que convertiría en Catherine Barkley, la enfermera inglesa y protagonista, de su novela. A su vuelta a Norteamérica, conocería a dos personas importantes en su futura vida; Sherwood Anderson, el poeta, cuentista y novelistas de Ohio, que le ofreció cartas de recomendación, y le sugirió trasladarse a París, algo de lo que jamás se arrepentiría, y Hadley Richardson, una mujer alta y despampanante, pelirroja, ocho años mayor que él y con quien se casaría, en septiembre de 1921. Mientras Hemingway escribía ocasionales artículos para el Toronto Weekly Star. Aceptó un trabajo para el Star, a condición de ser nombrado corresponsal en Europa: se decidió por Roma, aunque recordando la recomendación de Anderson lo cambió por París, y allí se dirigió la joven pareja con una herencia de 8.000 dólares que había recibido Hadley de un tío suyo. En París se formaría como el escritor que más tarde llegaría a ser. Los americanos, desde Benjamín Franklin a Henry James, habían sentido la llamada de París en su corazón. Quizá por eso, si el arte, como preconizaban James y Eliot, es verdaderamente internacional, su capital cultural en los años veinte estaba en París y allí había que viajar. Gertrude Stein había llegado en 1903, Sylvia Beach en 1916, ambas se quedaron. Ezra Pound en 1920 y vivió allí cuatro años, Ernest Hemingway a finales de 1922, y permaneció casi cinco. Hacia 1924, la inmigración norteamericana se hallaba en su punto máximo porque esta ciudad seguía produciendo un impacto notable en este segundo gran período de la literatura norteamericana. «Escribir en París—expresaba el crítico Van Wyck Brooks—es una de las más antiguas costumbres americanas». Hemingway vivió plenamente los años de la bohemia parisina, pasaba el día en los cafés, iba a las carreras de caballos y bebía de una forma desaforada. En ese momento, el escritor buscaba en el arte un significado, un orden y cierta belleza que le llevaran a la preservación de la palabra. La literatura empezaba a convertirse, para el joven en una pasión y la pasión, sin embargo, es algo excluyente. Durante su estancia en la ciudad del Sena, la influencia de Gertrude Stein fue notable, no sólo le aconsejó que dejara el periodismo sino que le corrigió las innumerables cosas que, como deberes de la escuela, le pasaba el escritor en ciernes. Stein fue siempre una inconformista profunda y su ingenio y su candor la ayudaron a conseguir hacer de su vida un modelo de experimentación. Se diferenciaba de la mayoría de sus contemporáneos por ser mujer, judía, lesbiana y culta. La forma y el ritmo de gran parte de la literatura contemporánea le deben mucho a sus innovaciones. Hemingway aprendió enseguida a imitar el estilo de la Stein y lo utilizó, en algunas cartas a sus amigos, como verdaderos ejercicios de escritura. Gertrude Stein no sólo influyó en Hemingway con su estilo, sino también con su «visión pictórica», sobre todo transmitiéndole la exigencia de encontrar determinados temas que «visionar».


viernes, 20 de julio de 2012

Calendario literario

Hoy hace 708 años que nació el gran poeta Francisco Petrarca.

Francesco Petrarca, Arezzo, 20 de julio de 1304, Arquà, Papua, 19 de julio 1374, fue un poeta y humanista italiano, cuya poesía dio lugar a toda una corriente literaria que influyó en autores como el español Garcilaso de la Vega y los ingleses, William Shakespeare y Edmund Spenser, bajo el nombre de “Petrarquismo”. Tan influyentes fueron sus nuevas formas líricas, como los temas y su concepción humanística, sobre la que siempre intentó armonizar el legado grecolatino y las ideas del cristianismo. Por otro lado, predicó, a lo largo de su vida, la unión de toda Italia para recuperar la grandeza que había tenido en la época del Imperio Romano.
Pasó toda su juventud en la Provenza, asimilando la lírica trovadoresca y empezó a estudiar Derecho en Montpellier a comienzos del otoño de 1316; allí conocería a varios miembros de la familia Colonna, más tarde pasó a la Universidad de Bolonia. Ya entonces manifestaba un profundo amor por la literatura clásica latina, en especial por Cicerón, pero su padre enemigo de esas lecturas que veía poco provechosas para su hijo, arrojó todos sus libros al fuego (1320); la leyenda cuenta cómo ante la desesperación, Petrarca tuvo que sacarlos de la chimenea. Tras la muerte de su padre regresó a la Provenza e hizo los votos eclesiásticos menores. El 6 de abril de 1327, un viernes santo, en Aviñón, vio por primera vez a Laura, la mujer que idealizaría en sus poemas; aunque se sabe poco de ella.
Su vida transcurrió al servicio de la Iglesia y de la poderosa familia Colonna. Estaba poseído por una pasión de bibliófilo de la que dará cuenta en el capítulo consagrado a la bibliomanía de su De remediis. Viajó constantemente por Europa, Francia, Italia, Países bajos, España, Inglaterra, buscando códices de autores clásicos y se convirtió en el poeta laureado por el Senado de Roma. Su encuentro con Giovanni Boccaccio en Florencia fue decisivo para sus ideales humanistas, en un intento común por rescatar la cultura clásica de los siglos oscuros en el primer Renacimiento italiano.
Su obra principal es el Canzoniere (publicado por primera vez en Venecia,1470, por el editor Vindelino da Spira. Originariamente se llamó Rime in vita e Rime in morte de Madonna Laura y que fue ampliando con el transcurso de los años. Es aquí donde Laura se constituye en el objeto idealizado de su amor, representante de las virtudes cristianas y de la belleza de la antigüedad. Posteriormente, se denominaría Cancionero petrarquista a todos los poetas que imitaban al lírico italiano.


Retrato de autor desconocido del poeta italiano


544 págs. y 544 págs.
Madrid, Cátedra, Col.,  Letras Universales, 2006; 15 €/ u.

jueves, 19 de julio de 2012

Citas literarias

Un jueves más, una nueva cita de quien fuera adalid de la libertad y de la democracia.

     " Ser joven y no ser revolucionario es una contradicción hasta biológica".
                                                                              Salvador Allende

miércoles, 18 de julio de 2012

Calendario literario

Tal día como hoy, nace William  M. Thackeray.

William Makepeace Thackeray (Nació en Alipur, Calcuta (India) el 18 de Julio de 1811, y falleció en Londres (Inglaterra) el 24 de diciembre de 1863. Fue uno de los grandes novelistas del realismo. Hijo único de Anne Becher Thackeray y su esposo, un comerciante llamado Richmond Thackeray, se quedó huérfano de padre a los cinco años. Fue enviado a Inglaterra junto a su tía Ms. Ritchie, quien al morir le legó una exuberante herencia, con la que adquirió el periódico National Standard. Cultivó el periodismo y la caricatura en publicaciones como The Constitucional y The Times. Merced a sus novelas, se convirtió en el competidor y rival principal de Charles Dickens, de quien le separaban diversas concepciones sobre la novela. Cuando comenzaba su última obra, Denis Duval, le sorprendió la muerte. Se considera que su obra maestra es La feria de la vanidades (1847), publicada por entregas y protagonizada por Becky Sharp, una arribista sin escrúpulos.
Thackeray es reconocido por su estilo en el retrato de los personajes y el empleo de la sátira. Posee un humor irónico corrosivo y un estilo realista y hábil en la estructura argumental. Considerado como el segundo mejor novelista de la época victoriana, después de Charles Dickens, actualmente es menos conocido que éste, y generalmente su obra más leída es La feria de las vanidades, y una de las más conocidas, Barry Lyndon.
Algunas de sus obras principales:
  • Notas de París (1841), artículos para distintas revistas literarias.
  • Relatos y esbozos cómicos (1841)
  • Historia de Mr. Samuel Titmarsh y el gran Hogarty Diamond (1841)
  • Cuaderno irlandés (1843)
  • Barry Lyndon (1844), llevada al cine por Kubrick.
  • Cornhill to Cairo (1847)
  • La feria de las vanidades, publicada por entregas en 1847 y luego en formato libro (1848), su obra maestra, ha sido llevada al cine en distintas ocasiones.
  • Historia de Pendennnis (1848)
  • Henry Esmond (1852)
  • Los recién llegados (1853)
  • La rosa y el anillo (1855)
  • Los virginianos (1857-59)
  Traducidas al español:
  • La feria de las vanidades. Novela sin héroe. Edición, introducción y notas de José Antonio Amorós. Trad., y pról., de Marcos Rodríguez Espinosa. Madrid: Cátedra. Col. Letras Universales nº 305, 2000, 1091 págs.
  • La suerte de Barry Lyndon. Romance del siglo pasado. Ed., introd., y notas de Marcos Rodríguez Espinosa. Prólogo de Carmen Acuña Partal. Madrid: Cátedra. Col. Letras Universales nº 386, 2006, 520 págs.

En La feria de las vanidades Tackeray nos muestra todo un catálogo de personajes, de todo estilo, tanto sencillos como complicados, humildes y orgullosos, quienes ganan y los que pierden, los que escalan y los que se conforman con sobrellevarse la vida sin mayores esperanzas. Así es la sociedad que nos pinta Tackeray y así son nuestras sociedades de hoy porque nada ha cambiado desde el 1800 cuando ocurren los hechos novelados. La heroína es una mujer audaz, ambiciosa, poco escrupulosa, tiene firme sus metas y lo que se ha planteado no será algo que ella abandone por nada, hará todo lo que sea necesario para obtener ese lugar en la sociedad que ha soñado desde que quedó huérfana: es Becky Sharp, pero también deberá tenerse en cuenta a otra mujer del relato Amelia Sedley, reflejo de muchos personajes, que pretende llevar una vida tranquila, porque no necesita conseguir nada. De familia burguesa, pagará caro el amor que siente por un joven rico, porque lo que Becky anhela ya lo tiene Amelia, aunque ésta última sea menos voluntariosa, para nada tenaz, y hasta conformista, y poco inteligente; dos mujeres diferentes en una historia estupenda. Ellas son los personajes centrales en esa historia de lo falso y de lo verdadero. El título viene bien para la narración, asistimos a una feria con variados personajes en que todos actúan según un papel y nos descubren la intención de Tackeray, hacernos pensar sobre lo vano que podemos ser los seres humanos.
Las peripecias del desaprensivo aventurero irlandés Barry Lyndon, concretamente su ascensión y caída en la sociedad inglesa. La historia comienza en Irlanda en el siglo XVIII. El joven Redmond Barry se enamora de su provocadora prima Nora Brady y se bate en duelo por su amor aparentemente matando a su prometido el rico capitán inglés Quinn. Barry huye, se enrola en el ejército inglés y vive muchas aventuras. Pasado un tiempo descubre que el duelo fue amañado por su propia familia y que el capitán inglés está vivo y se casó con Nora. Barry viaja por Europa como soldado, agente secreto al servicio de Prusia y finalmente como jugador profesional, buscando fortuna. Seduce y se casa con una rica viuda, Lady Lyndon, a la que no ama. Barry es indiferente a ella y a su hijo, Lord Bullingdon, quien sabe que Barry es simplemente un oportunista. Se convierte en un hombre cínico y un marido egoísta. La pareja tiene un hijo, Brian, que crece gozando del gran cariño de su padre pero que muere tras sufrir una caída de caballo. En un duelo con Lord Bullingdon, Barry pierde una pierna y, bajo amenaza de encarcelamiento, acepta abandonar Inglaterra. Después de pasar algunos años con su madre en Irlanda, el protagonista pasará el resto de su vida jugando en Europa.

domingo, 15 de julio de 2012

Calendario literario.


Tal día como hoy, fallece Chéjov:

Antón Pávlovich Chéjov
         Nacido en Taganrog, Crimea, en 1860, hijo de un hombre formado y educado en un fanatismo religioso rígido y de una joven, hija de un comerciante de telas, vivió los primeros años de su vida entre cajones de té, salmuera, vodka, petróleo, objetos religiosos y otras mercancías de la tienda de su padre, donde abriría los ojos al futuro de la realidad social de su país. Arrastró el recuerdo de una infancia desagradable e infeliz que incluyó el maltrato que le propinaba el padre a quien siempre odió. Estas vivencias las describió en uno de sus mejores cuentos, «Vanka», una patética visión sobre una infancia infeliz que se sucederá en el resto de su obra.
          Chéjov pasó gran parte de sus 44 años gravemente enfermo a causa de la tuberculosis   que contrajo de sus pacientes a finales de 1880. La enfermedad lo obligó a pasar largas temporadas en Niza (Francia) y posteriormente en Yalta (Crimea), ya que el clima templado de estas zonas era preferible a los crueles inviernos rusos.
En mayo de 1904 ya se encontraba bastante mal, por lo que el 3 de junio, según el calendario juliano, se trasladó junto con su mujer Olga al spa alemán de Badenweiler, en la Selva Negra. Desde allí escribió cartas a su hermana Masha, en las que se podía apreciar que Chéjov estaba animado. En ellas describía las comidas que le servían y los alrededores, y aseguraba que se estaba recuperando. En su última carta, se quejaba del modo de vestir de las mujeres alemanas. Fallece el 2 de julio, según el gregoriano, el 15 de julio.
Su cuerpo fue trasladado a Moscú en un vagón de tren refrigerado que se usaba para transportar ostras, hecho que molestó a Máximo Gorka.Está enterrado junto a su padre en el cementerio Novodévichi en Moscú.

 
           Fue el escritor capaz de definir a un personaje en dos palabras, poseía una extraña habilidad para configurar en dos pinceladas una atmósfera, para situar al lector en los umbrales, acercarlo al zaguán de una vida, o hacernos retroceder y mirar desde la acera de enfrente, para que, junto a él, imaginemos o inventemos todo un universo literario, estas son palabras de Soledad Puértolas, a propósito del arte de este genio de la literatura breve.
           El crítico y estudioso Gatto, afirma que «el conjunto de la obra del autor ruso ofrece una unidad un tanto rara en un escritor, cuya actividad se desarrolla en contacto con las tendencias más diversas de una época preocupada en hallar experiencias nuevas. Inmerso en la corriente realista, a la cual la literatura rusa debe su lugar en la literatura universal, como ideólogo, como psicólogo, Chéjov, halló las fuentes de su originalidad en los períodos de su juventud y primera madurez que coinciden con el triste momento de la reacción de Alejandro III y el primer decenio del reinado de Nicolás II. Al clima de estos períodos deben los cuentos de Chéjov el tono pesimista». La estela de Chejov se extiende a los rusos Gorki y Bunin, sigue en los nombres de Bábel, Mansfield, Munro, maestro de las mejores generaciones de cuentistas norteamericanos, Anderson, Hemingway, Cheever, Welty, Carver, en España, influye en Clarín, Pardo Bazán, Rodoreda, o los mejores representantes de los 50, Aldecoa y Fraile, hasta llegar a las jóvenes generaciones, el más chejoviano, Miguel Ángel Muñoz y la carversiana, Cristina Cerrada, ejemplos de actualidad.



Anton Chéjov (1860-1904)

jueves, 12 de julio de 2012

Calendario literario


Henry David Thoreau
Nació en Concord, Massachussets, el 12 de julio de 1817, y murió el 6 de mayo de 1862, escritor, poeta y filósofo estadounidense, de tendencia trascendentalista y de un claro origen puritano muy de la época. Fue autor de Walden y La desobediencia civil. Fue un naturalista y fabricante de lápices, además de agudo conferenciante. Es uno de los grandes fundadores de la literatura norteamericana, y sobre todo destaca por sus prácticas de desobediencia civil. Quiso experimentar la vida en la naturaleza, por lo que vivió durante dos años en el bosque de Walden Pond, no lejos de su familia y amigos en Concord. En su obra Walden (1854) relata estas vivencias. En 1846 se negó a pagar impuestos debido a la guerra contra México y la esclavitud en el Sur de los Estados Unidos, por lo que fue encarcelado. Surge así su tratado de La desobediencia civil, donde expone que el gobierno no debe tener más poder que el que los ciudadanos estén dispuestos a concederle, y llegado a un punto final, propone en todo caso la abolición de todo gobierno. Influyó notablemente en las mentes de Tolstói y Gandhi.

En España podemos leer algunos de sus títulos:
Desobediencia civil y otros escritos, Madrid, Alianza, 2010
Walden, Madrid, Cátedra, 2005.
Colores de Otoño, Palma de Mallorca, José J. de Olañeta Editor, 2002
Libro de citas, Palma de Mallorca, José J. de Olañeta Editor, 2002.





Citas literarias

Un jueves más, una cita más. Hermosa, como la voz de esta poetisa.

Donde haya un árbol que plantar, plántalo tú. Donde haya un error que enmendar, enmiéndalo tú. Donde haya un esfuerzo que todos esquivan, hazlo tú. Sé tú el que aparta la piedra del camino.
                                                                                        Gabriela Mistral

martes, 10 de julio de 2012

Calendario literario

Durante la época estival nos proponemos, desde la Biblioteca, recordaros a través de un calendario literario las fechas de obras y autores significativos que vinieron a este mundo o nos dejaron y la importancia que han tenido entre nosotros por la envergadura de su obra. Tal día como hoy, nació un destacado autor francés, cuya ficha y recomendación os dejo.


Marcel Proust nació el 10 de julio de 1871, en el barrio parisino de Auteuil, Francia, y murió el 18 de noviembre de 1922, en París. Fue el autor de una de las más famosas series de novelas, siete en total, titulada, En busca del tiempo perdido. Una de las más destacadas e influyentes de la literatura del siglo XX, para muchos un genio paralelo de las letras desde Cervantes o Shakespeare. El orden de publicación de su famosa serie es el siguiente:

Por el camino de Swann (1913)
A la sombra de las muchachas en flor (1919)
El mundo de Guermantes I y II (1921-1922)
Sodoma y Gomorra I y II (1922–1923)
La prisionera (póstuma, 1925)
La fugitiva (póstuma, 1927)
El tiempo recobrado (póstuma 1927)

En general la obra de Proust posee un estilo literario influido por el Impresionismo y posee un carácter simbolista.


M. Proust hacia 1900

sábado, 7 de julio de 2012

Por qué leer los clásicos

Hoy me sirvo del título de un famoso libro del italiano Italo Calvino para proponeros una lectura interesante. Se trata de un libro póstumo del escritor, Por qué leer los clásicos (1993), donde dice los siguiente:
"Los clásicos son esos libros de los cuales suele oírse decir: "Estoy releyendo..." y nunca "Estoy leyendo...". Se llama clásicos a los libros que constituyen una riqueza para quien los ha leído y amado, pero que constituyen una riqueza no menor para quien se reserva la suerte de leerlos por primera vez en las mejores condiciones para saborearlos. Los clásicos son libros que ejercen una influencia particular, ya sea cuando se imponen por inolvidables, ya sea cuando se esconden en los pliegues de la memoria mimetizándose con el inconsciente colectivo o individual. Toda relectura de un clásico es en una lectura de descubrimiento como la primera. Toda lectura de un clásico es en realidad una relectura. Un clásico es un libro que nunca termina de decir lo que tiene que decir. Es clásico lo que persiste como ruido de fondo incluso allí donde la actualidad más incompatible se impone".
Y, a propósito, de este largo preámbulo os quiero recomendar un voluminoso pero no menos interesante libro, en realidad, una novela clásica que, sin duda, algún día os vereis tentados a leer y que se titula, La  Regenta, de Leopoldo Alas "Clarín",  un autor que cuando terminó su obra afirmó: "Tengo la satisfacción de haber terminado a los 30 años una obra de arte". La edición de Siruela, tiene un excelente prólogo de Soledad Puértolas, una extraordinaria novelista contemporánea que afirma lo siguiente: "Con La Regenta, la literatura española deja su huella en uno de los campos más relevantes de la literatura decimonónica, el que tiene como personaje central a la casada infiel. Esta novela nos ofrece un retrato minucioso de la sociedad más conservadora de la España del siglo XIX. Su mirada crítica y profundamente moralista se conjuga con su extraordinaria capacidad de análisis psicológico. Los personajes centrales, complejos y atormentados, quedan siempre en nuestra memoria".




Madrid, Siruela, 2012; 800 págs. 19´95

En Vetusta como escenario único, Ana Ozores, infelizmente casada con el regente Víctor Quintanar, se debate entre el donjuán provinciano Álvaro Mesía y su confesor, el magistral don Fermín de Pas. A partir de este triángulo, Clarín recrea magistralmente la vida cotidiana de una ciudad de provincias del siglo XIX, el adulterio, el caciquismo, la ambición personal, el enfrentamiento entre el poder clerical y el secular...

jueves, 5 de julio de 2012

Citas literarias

Una tarde de jueves, calurosa, tranquila. Al comienzo de las vacaciones, cuando uno empieza a plantearse después de un largo curso qué hará el resto del verano. En las próximas semanas  iremos recomendando algunos libros, de momento os dejo con una nueva cita, esta vez del mago del cine mudo: Charles Chaplin. Dice así:

          "Ríe y el mundo reirá contigo; llora y el mundo, dándote la espalda, te dejará llorar".
                                                                                             Charles Chaplin

domingo, 1 de julio de 2012

Para leer en verano

                     Mark Twain, Emilio Salgari, R.L. Stevenson, Julio Verne y quizá hoy Jordi Sierra i Fabra o Alfredo Gómez Cerdá, forman parte de toda una leyenda de autores de novelas de acción, aventura, o incluso de humor en las que buena parte de sus protagonistas son jóvenes o adolescentes que viven apasionadas historias, los primeros por considerarse hoy clásicos de la literatura universal, los segundos porque haberse convertido en los autores de la literatura juvenil más leída en estas últimas décadas. Pero de vez en cuando, surge un autor o mejor, un consagrado narrador apuesta por una novela juvenil y con todos los ingredientes necesarios plantea una historia tan veraz como apasionante. Nuestra primera recomendación veraniega, El hijo del virrey, de Pedro Zarraluki, es una novela ambientada en Cartagena de Indias que despierta, enseguida, el interés por conocer cómo podría ser la ciudad en el siglo XVIII, cuando precisamente en 1741 la armada inglesa pretende invadir la ciudad. Aunque los protagonistas de la aventura serán, Antón, hijo del virrey y su amigo Darío, un mulato que siempre está a su lado. Un plano de la ciudad acompaña a la narración y nos sirve para situarnos en el escenario donde españoles e ingleses llevarán a cabo su guerra de conquista en un espacio tan alejado y extraño como el Caribe.


Madrid, Siruela, Col. Las Tres Edades, 2012; 176 págs; 15,95 €


Y para que nos podamos hacernos una idea, un fragmento del mapa de situación, las defensas de la ciudad, la flota inglesa y los lugares por conde Antón y Darío viven sus aventuras.



                            Buena lectura, y poco calor.